Subprograma – Anticoncepción

Pueden acceder todas las afiliadas desde los 14 hasta los 55 años. Las interesadas deben dirigirse a su médico (ginecólogo, toco- ginecólogo, médico general o familiar) quien le entregará la prescripción con el tipo de anticonceptivo que indica y con la prescripción médica deberá dirigirse, directamente a la farmacia.

En caso de que el método anticonceptivo indicado necesite autorización de la Auditoría Médica, deberán enviar la prescripción médica con resumen de historia clínica y a casadelaprevencion@issn.gov.ar.

Cobertura de todos los métodos previstos en la nueva normativa es al 100%.

Métodos anticonceptivos que se retiran en cualquier farmacia de Neuquén: 

  • Pastillas anticonceptivas: ciproterona-estinilestradiol / desogestrel / etiniliestradiol-levonorgestrel / etinilestradiol-ciproterona /  levonorgestrel-etinilestradiol.
  • Dispositivo intrauterino de cobre (DIU).
  • Anillo Vaginal (etinilestradiol-etonogestrel).
  • Parches (etinilestradiol-norelgestromin).
  • Inyectable (estradiol / valerato-nortisterona / enanato).

Con autorización previa de la Auditoría Médica.

  • Implante subdérmico (progestágeno). Desde los 14 hasta los 25 años de edad.
  • SIU (Sistema Intrauterino de liberación de levonogestrel).

Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos. Cada mujer debe elegir cuál es el mejor para ella sobre la base de una consulta médica previa. En la misma, se considerarán la edad, el estilo de vida, el tipo de pareja que se tiene, el estado de salud, etc. Entre los métodos más comunes se puede mencionar: –  Métodos biológicos o naturales Técnica de los días: los días de fertilidad se calculan desde el décimo día de iniciada la menstruación, hasta el décimo séptimo. Este puede ser utilizado únicamente por mujeres regulares. Método Billings: que consiste en la observación de los cambios de las secreciones vaginales (flujo) en el momento de la ovulación. Estos métodos no son aconsejables dado que no otorgan un máximo de confiabilidad. –  Métodos químicos hormonales: Test de ovulación, píldora o pastillas anticonceptivas.Métodos mecánicos o de barrera: Preservativo (funda de látex lubricada que no permite el paso del semen. Diafragma (capuchón de goma que se coloca en el fondo de la vagina antes de la relación sexual). DIU (Dispositivo Intrauterino): dispositivo que se coloca en la cavidad uterina. Debe ser colocado por un especialista. Quirúrgico: Vasectomía/Ligadura de trompas, sólo en afiliados evaluados por especialista.