Mujeres y mujeres trans afiliadas, a partir de los 18 años, que se encuentren en situación de violencia de género. Solicitud de Ingreso al programa.
-
Seguimiento afiliadas (llamados telefónicos o contacto vía mail).
-
Consejería/ Espacio de Orientación (espacio presencial y/o virtual para todas las afiliadas de la provincia).
-
Atención psicológica (6 consultas al 100%).
Violencia contra las mujeres
La violencia contra las mujeres comprende toda conducta, acción u omisión, en el ámbito público o privado, basada en relaciones desiguales de poder, que afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como su seguridad personal.
Este tipo de violencia se caracteriza por ser cíclica, es decir, tiende a repetirse en el tiempo y, con frecuencia, aumenta su intensidad, pudiendo ocasionar lesiones graves e incluso la muerte.
Tipos de violencia
-
Violencia física: cualquier agresión ejercida sobre el cuerpo de la mujer que cause o pueda causar dolor, daño o lesiones, comprometiendo su integridad física.
-
Violencia psicológica: acciones u omisiones que provocan daño emocional, disminuyen la autoestima o afectan el desarrollo integral. Incluye amenazas, humillaciones, hostigamiento, aislamiento o descrédito, con el propósito de controlar o imponer conductas.
-
Violencia sexual: toda acción de carácter sexual impuesta contra la voluntad de la mujer, con o sin acceso genital. Comprende desde actos de acoso o abuso hasta la violación.
-
Violencia económica y patrimonial: control, limitación o disposición indebida de los recursos económicos o bienes de la mujer, con el fin de generar dependencia, obstaculizar su autonomía o ejercer poder sobre ella.
-
Violencia simbólica: transmisión de mensajes, estereotipos, imágenes, íconos o símbolos que refuercen la desigualdad, la dominación y la discriminación de género.
![]() |
![]() |
![]() |