Nuevo espacio de la Casa de la Prevención del ISSN en San Martín de los Andes

Nuevo espacio de la Casa de la Prevención del ISSN en San Martín de los Andes

30/09/2025

El Instituto de Seguridad Social del Neuquén inauguró en el día de hoy, un nuevo espacio de la Casa de la Prevención en la localidad de San Martín de los Andes. El lugar cuenta con consultorios en donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio en donde podrán realizar actividad física controlados por profesionales. Esto será para aquellos que estén enrolados en el programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Este espacio se suma al inaugurado en Zapala y el próximo será en la localidad de Chos Malal, de esta forma la obra social confirma el compromiso con sus afiliadas y afiliados, acercando el cuidado integral de la salud a más localidades.

Estos espacios tienen por objetivo educar y acompañar a las personas enroladas en el cuidado de su salud, con la incorporación de hábitos saludables para tener un mejor control de las enfermedades

Estuvieron presentes el Intendente de San Martín de Andes, Carlos Saloniti, la presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, Natalia Vita junto con concejales y concejalas y la Administradora General del ISSN, Mariane Bartusch, el Director de Prestaciones de Salud y Asistenciales, Jorge Alberti; los Coordinadores de Delegaciones del ISSN Marta Cabrera y Maximiliano Pelloc, entre otros.

La Administradora General, Mariane Bartusch agradeció la presencia del intendente Carlos Saloniti, de los concejales y de todos los presentes que acompañaron durante el acto. Destacó que este es el primer paso pero que “esto es lo fundamental, la médula de la función de Instituto. Es un desafío inmenso  que tomamos con el Dr. Alberti en el que estamos poniendo toda nuestra energía y nuestra responsabilidad.  Entiendo y sé a que estamos viviendo cambios importantísimos. Pero estos cambios son por un reordenamiento que pretende equidad, no solo en la familia de Instituto, sino también en equidad para nuestros afiliados y nuestros prestadores de estar ahí, en donde se vive el momento más vulnerable. ¿Hay cosas que tenemos que mejorar? Si, muchísimas pero el poder estar en el momento más vulnerable de cada uno de nuestros afiliados es lo que hoy genera esta mayo responsabilidad.

Por su parte, el Director de Prestaciones de Salud y Asistenciales, Jorge Alberti detalló que el trabajo de reordenamiento permitió ocuparse de lo urgente: “Una de las cosas fue empezar a acompañar a nuestros compañeros, a los trabajadores de Instituto y por eso empezamos a reestructurar todas las delegaciones, 147 obras que hoy están algunas terminadas, otras en proceso y otras hacia futuro. Esto era de las cuestiones más urgentes para que nuestros compañeros puedan trabajar de manera confortable.”

Detalló la importancia que es estar cerca de los afiliados: “algo que venía surgiendo es que nuestros afiliados no alcanzaban a llegar a la consulta porque no tenían, en el momento, disponibilidad económica para poder pagar el coseguro o el plus que algunos prestadores cobraban. Comenzamos a trabajar, mejoramos los honorarios de los prestadores y acortamos los tiempos de pago. Ampliamos la cartilla médica, es decir muchos prestadores que vieron estos cambios. Se acercaron y volvieron a la obra social y eso nos permitió que nuestros afiliados tengan acceso a una cartilla más amplia de prestadores.”

Finalmente agregó: “cuando comenzamos a ver en nuestras pantallas, según el consumo de los afiliados, pudimos ver que tenemos 225 mil afiliados de los cuales el 38% supera los 50 años de edad con una expectativa de vida mayor. Pero a su vez tenemos que prever cierto tipo de enfermedades que al aumentar la expectativa de vida, pueden traer más problemas sino son controladas y manejadas a tiempo y esto nos lleva a lo que nos trae hoy acá: las Enfermedades Crónicas No Transmisibles que nos van deteriorando el cuerpo con el paso de los años. Hipertensión, diabetes y obesidad que por ahí no hay síntomas pero nos van deteriorando el cuerpo”.

“Entonces decidimos implementar junto con nuestro ministro de Salud Martín Regueiro, implementar estos dispositivos de atención primaria. Empezamos en Zapala, Chos Malal y ahora San Martín. Con esto queremos lograr que la gente tenga un acceso fácil de cobertura al 100% con atención médica, nutricional y de actividad física. Ponderamos una vida saludable desde las infancias porque es lo que nos va a permitir llegar a la adultez con una mejor calidad de vida. Por eso estamos aquí inaugurando el tercer dispositivo”.

Por su parte, la concejala María Laura Da Pieve se mostró muy emocionada y agradeció al personal de la delegación que día a día los atienden: “las personas encargadas de los planes especiales de la delegación, están siempre al pie del cañón. Pero me quiero referir a lo que vienen diciendo desde el inicio de la gestión, que salud pública e Instituto eran salud pública. Es decir que eran prestaciones para las neuquinas y neuquinos, independientemente de la cobertura que tuvieran, el estado cuida a los que vivimos en la provincia de Neuquén.”

“El Instituto funciona, no porque haya alguien conocido en el Instituto eso ya no pasa más, el Instituto funciona porque se dan las prestaciones que necesitamos a cada uno de los afiliados. El acceso a la salud, el no tener que pagar el coseguro en el momento permite que necesidades que tienen que ser saldadas en el momento se puedan hacer.”

Finalmente, una vecina que se acercó pidió la palabra para decir “yo quiero agradecer al Instituto, a la ministra Corroza porque mi nieto está con un linfoma grado 1 en el Hospital Italiano y hoy mi hijo y su familia allá para que él puede continuar con el tratamiento. Mi hijo es empelado de la delegación y hoy gracias a dios mi nieto está saliendo de esta enfermedad y su obra social no lo abandonó. Un gobierno provincial presente. ”